La solidaridad es considerada la mejor forma de relacionarse con las personas. Dar o recibir es siempre motivante para cualquiera de las partes. Contribuye al crecimiento personal y grupal.
No siempre debemos pensar que lo realizan grandes instituciones, sino también valorar las uniones que se forman en las iglesias, las contribuciones de los Países en momentos de extrema gravedad con mayor magnitud o simplemente ser solidario en forma individual, persona a persona.
La solidaridad es participación, apoyo, respaldo y sobre todo AYUDA. Más aún, se puede considerar como doctrina social y principios cristianos. Eso pregonamos en la fundación Corriente Cálida
Para ello debemos creer en la fraternidad y la igualdad entre los hombres
Deberíamos crearnos una “supuesta” deuda entre ellos y nosotros y obligarnos a usar como medio de pago la “solidaridad”
La gente te mira con esa carga simbólica de que alguien es especial porque decide hacer una entrega solidaria y donar mercadería sea comestibles, juguetes o también su tiempo que es muy valorable y te creen un “Ser especial”
El objetivo de cualquier asociación es claro: pedir ganas y tiempo.
También existe y debemos conocer la exclusión social debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas además de los fenómenos como lo son la pobreza crónica y privaciones especificativas
Cada individuo origina una gran interdependencia. Cada miembro posee una parte de los conocimientos generales y sus recursos, por lo que todos dependen de todos.
También se debe pensar en la solidaridad del pueblo que hasta el día de hoy están consolidándose como en estos últimos años, llamados así porque son derechos que optimizan el desarrollo de una persona en un ambiente apropiado.

Chicos que fueron ayudados por Corriente Cálida
La falta de solidaridad no sólo afecta a los necesitados, o a los países en desarrollo, o a los ignorantes. La falta de solidaridad se revierte en contra nuestra, y nos afecta tan directamente como a los más necesitados.
Lo que debemos recordar siempre es que el bien de todos es también el nuestro. Se debe ser activo, perseverante, constante.
La solidaridad es parte de nosotros, está en la naturaleza misma del ser humano y se relaciona directamente con su también naturalísima tendencia social
En épocas de guerra o de grandes desastres naturales, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones.
Te invito a ver un video de la fundación Corriente Calida en el enlace.
Como en el caso de la amistad, en este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal
Es bueno entender que para donar no estamos solos, hay mucha gente dispuesta a ayudarnos para ayudar.
Podríamos comenzar buscando Fundaciones para niños, para abuelos, etc., por ejemplo, sería un excelente proyecto para un comienzo, la necesidad de los niños y de los ancianos
Buscar ye identificar Fundaciones privadas que donan dinero a la iglesia, para cubrir un déficit presupuestario de emergencia o para un proyecto de construcción
Escribir cartas pidiendo donaciones, que te ayuden a “tu “causa, tu proyecto.
Las organizaciones sin fines de lucro pueden recurrir a una amplia variedad de fuentes para la concesión de apoyo financiero. Los recursos gubernamentales, fundaciones y corporaciones ofrecen financiación para las organizaciones sin fines de lucro.
De mucho sirve preguntarnos cómo tender una mano cuando hay un otro que lo está necesitando, o cómo hacer cuando uno quiere ayudar en algo.
Tener en cuenta cosas simples, que no nos cuestan nada! Situaciones muy dispares como el hecho de donar sangre, donar médula ósea, cómo ayudar a las personas en situación de calle, “juntar frazadas y hacer rondas a la noche para que no tengan frío”, fomentar el gusto por la lectura dejando en algún lugar un libro que te gustó para que alguien también lo lea”
No podríamos imaginar la cantidad de donantes de libros que hay en las bibliotecas, colegios etc.
Crear o que nos ayuden a desarrollar una huerta alimentaria comunitaria sería de gran ayuda para muchos y si además sabemos cuidarla será una gran ayuda para siempre
Con estos simples recordatorios y otros que se les ocurra al leer, seguro se les vendrán muchas ideas de cómo ayudar sin tanto esfuerzo como a veces creemos