Héctor Tejero Ahora más que nunca necesitamos un «realismo climático» entendido como una forma de pensar la política climática que se mida por su capacidad de intervenir en el mundo, por sus consecuencias tangibles, y no solo por la evidencia científica ni por la necesidad moral que respaldan sus propuestas.
Últimos artículos
Reforma o revolución verde en el transporte
Bosco Serrano Valverde La transición ecológica no se decreta, se gobierna paso a paso. Gobernarla exige pragmatismo y una visión a largo plazo y, en materia de movilidad sostenible, avanzar es tanto una exigencia climática como una oportunidad económica y social que no se puede desaprovechar.
El limitado ecologismo de Lula
Sabrina Fernandes No cabe duda de que el tercer gobierno de Lula ha mejorado el historial medioambiental de Brasil, sobre todo en comparación tanto con los gobiernos de derechas como con las anteriores presidencias del PT. También es indicativo de un reconocimiento general de que el país es vulnerable al cambio climático y que necesita dar un paso adelante si quiere unirse a la carrera hacia la transición. Entonces, ¿por qué, en la práctica, la política medioambiental de Lula sigue recordando a formas viejas y anticuadas?
Extramuros
Primavera de 2025
El impacto global de la crisis climática a menudo no es percibido en toda su profundidad desde la parte más privilegiada del planeta. Esto es especialmente alarmante en un periodo de descomposición política en el que las instituciones internacionales sobre las que se asentaba el dominio de los países occidentales ven cómo sus cimientos se tambalean. Comprender los países del norte global como una provincia más dentro de una estructura planetaria en transformación implica, además de un ejercicio de humildad, la responsabilidad de conocer cómo se está afrontando y pensando la crisis ecológica en otras regiones del mundo y llevar la mirada más allá de los muros que nos aíslan más de lo que nos protegen. Por eso, con EXTRAMUROS queremos aprender de cómo se está viviendo, estudiando y combatiendo la crisis climática en distintas regiones: desde las políticas ecológicas de Brasil o Colombia hasta el impacto de la transición energética china, pasando por la realidad ecocida del genocidio en Gaza o la posibilidad de pensar la dimensión climática de las reparaciones internacionales.
Shourideh C. Molavi — Pablo Castaño — You Xiaoying — Olúfẹ́mi O. Táíwò — Laura Casielles — Yifei Li — Sabrina Fernandes — Jacob Dreyer — Susan Strange
SUSCRÍBETE A CORRIENTE CÁLIDA
Corriente Cálida edita dos publicaciones anuales sobre la política del cambio climático.
Si te suscribes, te enviaremos los dos números a la dirección que nos indiques sin gastos de envío.
Además, puedes adquirir una suscripción de apoyo con la que ayudas a financiar el proyecto.
¿Algo que comentar?
Si tienes alguna duda o te quieres poner en contacto con nosotros, rellena este formulario y te responderemos cuanto antes.
También puedes escribirnos a contacto@corrientecalida.com
