Javier Martínez Los lamentos y el legítimo miedo no pueden distraer de la urgencia de, esta vez sí, tirarse al campo. Pero no para la defensa a la desesperada de los maquis, sino para una contraofensiva que, además de tejer una red de alianzas, confianzas y discurso en el mundo rural, ofrezca un futuro digno.
Últimos artículos
República animal
Editorial Quizá sea el momento de derribar las fantasías que sostienen que los seres humanos estamos en lo alto de la cadena trófica o las que afirman que es posible matar sin sufrimiento, igual que acabamos con las que defendían que los hombres son superiores a las mujeres o las personas blancas a las negras. Si nos diferenciamos en algo del resto de los animales, esa diferencia nos obliga a cuidar, no nos da carta blanca para dominar.
Lecciones de la reconversión en Asturias
Saila Marcos Hay dos escenas. La primera tiene lugar en un patio de un colegio del barrio gijonés de La Calzada. Los chavales juegan a lo que juegan todos los chavales: a imitar la vida adulta. En este caso, a mediados de los ochenta, el juego es la policía cargando contra una protesta de trabajadores de los astilleros con periódicos enrollados a modo de toletes.
República animal
Otoño de 2023
Nuestra relación con el resto de los animales se halla en un momento inédito: entre la conciencia de la crisis ecológica y cómo esta se encarna en todos los seres vivos, por un lado, y la inercia de milenios de sometimiento, por el otro. Entre la liberación animal y la conservación de lo que hasta ahora ha significado ser «humano»; entre el terror ecológico y el placer carnívoro. Y esto solo acaba de comenzar. El uso de los animales no solo encierra un núcleo inextirpable de crueldad que siempre se traslada a nuestra relación con otras personas, sino que es una de las actividades que más gases de efecto invernadero emite, es la principal causa de deforestación de la Tierra, el motor de la crisis de biodiversidad y el desencadenante de las pandemias más graves del pasado, del presente y, seguramente, del futuro. No importa que esto en algún momento fuese un debate solo moral, pues en breve será ya un conflicto político decisivo. Del cierre de las macrogranjas al cultivo de carne en los laboratorios, de la transformación de la agricultura al cambio de alimentación de cientos de millones de personas. Pero no tenemos por qué entender esta transformación como un conjunto de renuncias: al fin y al cabo, la emancipación ajena siempre ha sido un requisito para la emancipación propia. Quizá más allá del reino animal y de la dictadura humana esté el mundo que también los humanos deseamos: la república animal.
Javier Martínez / Jan Dutkiewicz y Gabriel Rosenberg / Sunaura Taylor / Kenneth Fish / Oxana Timofeeva / Marco Maurizi / José Luis Rodríguez / Sophie Lewis
SUSCRÍBETE A CORRIENTE CÁLIDA
Corriente Cálida edita dos publicaciones anuales sobre la política del cambio climático.
Si te suscribes, te enviaremos los dos números a la dirección que nos indiques sin gastos de envío.
Además, puedes adquirir una suscripción de apoyo con la que ayudas a financiar el proyecto.
¿algo que comentar?
Si tienes alguna duda o te quieres poner en contacto con nosotros, rellena este formulario y te responderemos cuanto antes.
También puedes escribirnos a contacto@levantafuego.com
(temporalmente)