Saltar al contenido
Portada » Blog

Blog

El realismo climático como esperanza práctica

Héctor Tejero Ahora más que nunca necesitamos un «realismo climático» entendido como una forma de pensar la política climática que se mida por su capacidad de intervenir en el mundo, por sus consecuencias tangibles, y no solo por la evidencia científica ni por la necesidad moral que respaldan sus propuestas.

Reforma o revolución verde en el transporte

Bosco Serrano Valverde La transición ecológica no se decreta, se gobierna paso a paso. Gobernarla exige pragmatismo y una visión a largo plazo y, en materia de movilidad sostenible, avanzar es tanto una exigencia climática como una oportunidad económica y social que no se puede desaprovechar.

El limitado ecologismo de Lula

Sabrina Fernandes No cabe duda de que el tercer gobierno de Lula ha mejorado el historial medioambiental de Brasil, sobre todo en comparación tanto con los gobiernos de derechas como con las anteriores presidencias del PT. También es indicativo de un reconocimiento general de que el país es vulnerable al cambio climático y que necesita dar un paso adelante si quiere unirse a la carrera hacia la transición. Entonces, ¿por qué, en la práctica, la política medioambiental de Lula sigue recordando a formas viejas y anticuadas?

África y la compra masiva de paneles solares chinos

Zeyi Yang El sur global parece estar en un punto de inflexión en su forma de pensar sobre la energía. Durante décadas, los países con escasez de energía tenían básicamente una opción por defecto cuando querían añadir nuevo suministro eléctrico: importar carbón y gas. Ahora, por primera vez, la energía solar se perfila como el camino más barato y ecológico.

Guerra medioambiental en Gaza

Shourideh C. Molavi Lejos de entender el medio ambiente como un paisaje pasivo —o un mero escenario de conflicto—, debemos analizar cómo las prácticas de colonialismo de poblamiento israelí utilizan los elementos medioambientales como herramienta activa de guerra militar en la Franja de Gaza ocupada y en sus alrededores.

La guerra global de Trump contra la descarbonización

Mark Blyth y Daniel Driscoll La administración Trump está haciendo todo lo posible para garantizar que los combustibles fósiles sigan dominando el mix energético del siglo XXI. Si tiene éxito, los beneficios a corto plazo para Estados Unidos serán enormes. Pero el daño a largo plazo para el planeta será mucho mayor.

Menos gasolineras, más cargadores eléctricos

Juan Requejo Cerrar gasolineras no es un fin en sí mismo: es la consecuencia de una electrificación masiva respaldada por más renovables y mejor infraestructura de recarga. Si queremos cumplir objetivos climáticos y de seguridad energética, debemos planificar y ejecutar ese cambio con rigor.

Las tres novedades chinas

You Xiaoying La mayoría de los expertos creen que en el futuro próximo China mantendrá su ventaja en los «tres nuevos» sectores. Pero hay muchos que también destacan la incertidumbre provocada por las relaciones geopolíticas.

Punto de inflexión

Xan López Lo queramos o no, la lucha contra el cambio climático ya está irremediablemente atravesada por la lucha contra la tiranía. La causa democrática y emancipadora siempre ha conseguido despertar lo mejor que hay en nosotros, y quizás ahora también resuelva lo que hasta ahora no han conseguido resolver los presupuestos de carbono o las promesas electorales.

Eso dicen los titulares

Marta Montojo Hay que seguir contando la realidad climática y darle un espacio principal. Pero conviene recordar que pasan más cosas relacionadas con el cambio climático, que hay más grandes titulares posibles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.