Saltar al contenido
Portada » Blog

Blog

La guerra global de Trump contra la descarbonización

Mark Blyth y Daniel Driscoll La administración Trump está haciendo todo lo posible para garantizar que los combustibles fósiles sigan dominando el mix energético del siglo XXI. Si tiene éxito, los beneficios a corto plazo para Estados Unidos serán enormes. Pero el daño a largo plazo para el planeta será mucho mayor.

Menos gasolineras, más cargadores eléctricos

Juan Requejo Cerrar gasolineras no es un fin en sí mismo: es la consecuencia de una electrificación masiva respaldada por más renovables y mejor infraestructura de recarga. Si queremos cumplir objetivos climáticos y de seguridad energética, debemos planificar y ejecutar ese cambio con rigor.

Las tres novedades chinas

You Xiaoying La mayoría de los expertos creen que en el futuro próximo China mantendrá su ventaja en los «tres nuevos» sectores. Pero hay muchos que también destacan la incertidumbre provocada por las relaciones geopolíticas.

Punto de inflexión

Xan López Lo queramos o no, la lucha contra el cambio climático ya está irremediablemente atravesada por la lucha contra la tiranía. La causa democrática y emancipadora siempre ha conseguido despertar lo mejor que hay en nosotros, y quizás ahora también resuelva lo que hasta ahora no han conseguido resolver los presupuestos de carbono o las promesas electorales.

Eso dicen los titulares

Marta Montojo Hay que seguir contando la realidad climática y darle un espacio principal. Pero conviene recordar que pasan más cosas relacionadas con el cambio climático, que hay más grandes titulares posibles.

China, el horror vacui y el relato de los electroestados

José Luis Rodríguez Quizá sea exagerada, pero la idea de que China no tiene que hacer nada para ganar la carrera de la transición energética y el liderazgo climático a nivel global apunta en la dirección correcta.

Construir el futuro

Instituto Meridiano Ya no basta con reivindicar el derecho a un futuro. Ya no basta con imaginarlo. Hay incluso quien dice que demasiadas visiones del futuro pueden provocar alucinaciones. El futuro hay que construirlo.

Extramuros

Editorial El poder siempre ha sido la historia de los muros: los que delimitan, los que encierran, los que separan. Se nos dijo que la caída del Muro de Berlín marcaría el inicio de un mundo sin barreras, que el planeta devendría plano, pero desde entonces no han dejado de multiplicarse.

La descarbonización no será mercantilizada

Tatiana Llaguno Frente a la emergencia climática, no cabe cualquier respuesta. El remedio, parecen decirnos, puede ser efectivamente peor que la enfermedad. Sobre todo, en este caso, donde el remedio es la enfermedad.

Cruzar el río tocando las piedras

Emilio Santiago Esa es nuestra misión generacional, ese es nuestro eslabón en el esfuerzo común: trabajar por construir el derecho al futuro. Que es siempre el primero de todos los derechos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.