Saltar al contenido
Portada » ARTÍCULOS

ARTÍCULOS

Preguntas definitivas, respuestas provisionales

Xan López y José Luis Rodríguez Las preguntas de Poulantzas se han vuelto definitivas. Las respuestas que nosotros podemos ofrecer, como todas las respuestas, solo pueden ser, por definición, provisionales, pero debemos darlas pensando que quizá mañana no tengamos la posibilidad de rectificar.

El sistema westfracasado

Susan Strange Desde una perspectiva globalista, humanitaria y de la verdadera economía política, el sistema conocido como westfaliano ha sido un fracaso miserable. Quienes nos dedicamos a los estudios internacionales deberíamos, por lo tanto, reorientar nuestro pensamiento y esfuerzos futuros a la consideración de las formas en las que podría ser modificado o superado.

Fracturas de la transición ecológica europea

Pablo Lapuente Tiana Por distintas razones, el CSDDD nunca gozó de la visibilidad pública de otras iniciativas del Green Deal europeo. Sin embargo, fue —y aún es, aunque tal vez no por mucho tiempo— una directiva atravesada por tensiones de crucial importancia para la transición ecológica.

La fragilidad parlamentaria de la descarbonización

Marta Montojo El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha sido en los últimos años uno de los grandes perdedores de la fragmentación parlamentaria de este país. Y, aun así, ha conseguido sortearla. Esto hace que la futura normativa haya pasado de ser un símbolo de fracaso en la pluralidad política de las instituciones a un ejemplo de cooperación entre formaciones de ideologías muy distintas.

El realismo climático como esperanza práctica

Héctor Tejero Ahora más que nunca necesitamos un «realismo climático» entendido como una forma de pensar la política climática que se mida por su capacidad de intervenir en el mundo, por sus consecuencias tangibles, y no solo por la evidencia científica ni por la necesidad moral que respaldan sus propuestas.

Reforma o revolución verde en el transporte

Bosco Serrano Valverde La transición ecológica no se decreta, se gobierna paso a paso. Gobernarla exige pragmatismo y una visión a largo plazo y, en materia de movilidad sostenible, avanzar es tanto una exigencia climática como una oportunidad económica y social que no se puede desaprovechar.

El limitado ecologismo de Lula

Sabrina Fernandes No cabe duda de que el tercer gobierno de Lula ha mejorado el historial medioambiental de Brasil, sobre todo en comparación tanto con los gobiernos de derechas como con las anteriores presidencias del PT. También es indicativo de un reconocimiento general de que el país es vulnerable al cambio climático y que necesita dar un paso adelante si quiere unirse a la carrera hacia la transición. Entonces, ¿por qué, en la práctica, la política medioambiental de Lula sigue recordando a formas viejas y anticuadas?

África y la compra masiva de paneles solares chinos

Zeyi Yang El sur global parece estar en un punto de inflexión en su forma de pensar sobre la energía. Durante décadas, los países con escasez de energía tenían básicamente una opción por defecto cuando querían añadir nuevo suministro eléctrico: importar carbón y gas. Ahora, por primera vez, la energía solar se perfila como el camino más barato y ecológico.

Guerra medioambiental en Gaza

Shourideh C. Molavi Lejos de entender el medio ambiente como un paisaje pasivo —o un mero escenario de conflicto—, debemos analizar cómo las prácticas de colonialismo de poblamiento israelí utilizan los elementos medioambientales como herramienta activa de guerra militar en la Franja de Gaza ocupada y en sus alrededores.

La guerra global de Trump contra la descarbonización

Mark Blyth y Daniel Driscoll La administración Trump está haciendo todo lo posible para garantizar que los combustibles fósiles sigan dominando el mix energético del siglo XXI. Si tiene éxito, los beneficios a corto plazo para Estados Unidos serán enormes. Pero el daño a largo plazo para el planeta será mucho mayor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.