Saltar al contenido
Portada » Blog

Blog

República animal

Editorial Quizá sea el momento de derribar las fantasías que sostienen que los seres humanos estamos en lo alto de la cadena trófica o las que afirman que es posible matar sin sufrimiento, igual que acabamos con las que defendían que los hombres son superiores a las mujeres o las personas blancas a las negras. Si nos diferenciamos en algo del resto de los animales, esa diferencia nos obliga a cuidar, no nos da carta blanca para dominar.

Lecciones de la reconversión en Asturias

Saila Marcos Hay dos escenas. La primera tiene lugar en un patio de un colegio del barrio gijonés de La Calzada. Los chavales juegan a lo que juegan todos los chavales: a imitar la vida adulta. En este caso, a mediados de los ochenta, el juego es la policía cargando contra una protesta de trabajadores de los astilleros con periódicos enrollados a modo de toletes.

Silencio en los escombros

China Miéville Allí donde seamos capaces de rellenar los agujeros en nuestra comprensión de las cosas, debemos hacerlo; pero quizá deberíamos partir de la sospecha de que no somos capaces.

Ecomodernismos

Gemma Barricarte Todos estos oasis serían ecomodernistas y populares. Un espectro radical del ecomodernismo es, siguiendo la pregunta de William Morris, un espejismo de cómo podríamos vivir: la imagen de una vida emancipada. Viviríamos los espectros.

El socialismo en los instantes de peligro

Violeta Garrido Lo más granado del pensamiento socialista ha «inventado» respuestas para tratar de convertir esos sucesos potencialmente calamitosos en posibilidades revolucionarias. Nuestro tiempo nos conmina con urgencia a rehabilitar esa memoria estratégica.

Sueño de una noche de verano

Isaac Rosa Al principio no teníamos ganas de hablar. Repartidos en los pocos sofás y sillones, la mayoría en sillas reunidas aquí y allá en círculos familiares, algunas tumbonas plegables traídas de sus casas por las más previsoras. No teníamos ganas de hablar, apenas susurrábamos a los más cercanos, abotargados por la solanera previa, malhumoradas del mal dormir de las últimas noches, y sobre todo fastidiados de estar allí.

Una aproximación ecocrítica a «Star Wars»

María Bonete Lo interesante es que en la actualidad el extractivismo, y las catástrofes medioambientales antropogénicas derivadas del mismo, se han convertido en un lugar común desde el punto de vista narrativo; y lo que eso nos dice no tanto sobre Star Wars sino sobre cómo entendemos el mundo en el que vivimos.

Una Libre Asociación de Reproductores

Entrevista a Tatiana Llaguno Si desde nuestra parte de la política hemos dejado que los deseos de libertad se nos vayan ajando, es posible que necesitemos darles nueva vida para luchar por un planeta en el que no solo nos adaptemos a límites biofísicos, sino en el que también podamos desarrollarnos libremente y, en cierto sentido, sin límites.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.